¿Cómo formar el equipo adecuado para implementar Power BI en tu empresa?
Un proyecto de Power BI no es solo de datos, es de personas y decisiones acertadas
La importancia del equipo en un proyecto de Power BI
Implementar un proyecto de Power BI en una empresa no es tarea fácil, sobre todo cuando las compañías pequeñas y medianas no cuentan con equipos dedicados exclusivamente a la inteligencia de negocios.
El reto aquí es construir un equipo multifuncional que pueda equilibrar sus responsabilidades operativas con las demandas del proyecto.
Cuando lidero proyectos de Power BI, como el que estoy implementando actualmente en una compañía grande, he visto que la clave no es solo en quién está a cargo de la tecnología, sino en cómo el proyecto involucra a diferentes niveles de la empresa.
El obstáculo: equilibrio entre la operación y el proyecto
Uno de los mayores problemas en estas implementaciones es que el equipo suele tener múltiples responsabilidades.
Las empresas suelen contar con analistas de datos o planificadores comerciales que, aunque tienen experiencia analítica, también deben atender sus funciones diarias.
Esto genera una disyuntiva: ¿Cómo pueden equilibrar sus responsabilidades diarias con las demandas del proyecto de Power BI?
Aquí es donde entra la necesidad de diseñar un equipo que no solo tenga las habilidades técnicas, sino que pueda integrar las demandas del proyecto sin desatender las operaciones diarias.
¿Quiénes deberían formar parte del equipo?
Directivos: Son los que aprueban las inversiones y toman las decisiones clave. Su participación es esencial no solo en la etapa inicial, sino en todo el proceso para asegurar el soporte estratégico.
Necesitas que vean a Power BI no solo como una herramienta, sino como un motor de decisiones estratégicas a largo plazo.Cargos medios: Aquí es crucial contar con personas que sepan cómo administrar cubos de datos, ya que serán quienes manejen la información y coordinen con el equipo técnico.
Estas personas, como los líderes de planificación comercial o analistas de datos, deben estar capacitadas para hacer la conexión entre las operaciones diarias y los resultados que el proyecto busca lograr.Especialistas en ETL (Extracción, Transformación y Carga): Son responsables de la extracción y limpieza de los datos, la configuración de relaciones entre datasets y asegurar la calidad de la información.
Un equipo especializado en este proceso es fundamental para que Power BI funcione correctamente.Usuarios clave: No se trata solo de técnicos, sino de involucrar a personas que entiendan los procesos del negocio y puedan traducir las necesidades de cada departamento en dashboards útiles y accionables.
El rol de la capacitación y cultura de datos
La formación y la cultura de datos son elementos clave para el éxito.
He visto de primera mano que cuando los equipos no están capacitados adecuadamente, el uso de Power BI se limita, y la herramienta pierde valor.
Necesitas asegurarte de que no solo los analistas estén preparados, sino que todos los usuarios potenciales reciban la formación adecuada para tomar decisiones informadas basadas en los datos.
Cómo asegurar el éxito de un equipo multifuncional
Si quieres que tu equipo avance en el proyecto de Power BI sin que la operación diaria se vaya al traste, hay que hacer ciertos malabares.
Primero, la flexibilidad. Los líderes deben ser lo suficientemente listos para mover recursos y asignar tiempo al equipo. Si no le das al proyecto el tiempo que merece, lo terminas postergando hasta el infinito.
Segundo, la comunicación constante. ¿De qué sirve un equipo si no sabe en qué punto está el proyecto? Mantén a todos, desde el equipo hasta los directivos, bien informados sobre cada avance y problema. Si no lo haces, te vas a encontrar con sorpresas desagradables.
Y por último, pero no menos importante, el apoyo de los ejecutivos. Porque sin el respaldo de los que toman decisiones arriba, no hay recursos, no hay tiempo, y adivina qué… tampoco hay proyecto.
Solución propuesta
Te doy la receta para que no te metas en más líos de los necesarios:
Asigna tiempos concretos. No dejes que el proyecto se quede en “cuando tengamos un hueco”. Fija horarios específicos y respétalos.
Crea procesos de escalamiento rápido. Si surge un problema en la operación, soluciónalo sin que el proyecto se quede estancado.
Implementa un programa de formación continua. Mientras más capacitado esté tu equipo, mejor va a avanzar el proyecto de Power BI. No dejes que dependan solo de lo que ya saben.
Así es como se consigue el éxito en un equipo multifuncional sin que todo se desmorone por el camino.
Nos leemos pronto…
____________________
Si quieres aprender a hacer inteligencia a tu negocio usando Datos, Finanzas y Estrategia, únete a los más de 2.000 profesionales en mi web oscaryonda.com