Los Japoneses crean sus empresas para que duren más de 100 años
En Japón hay mas de 50.000 empresas con mas de 100 años de vida. ¿A qué se debe?
En Colombia al parecer creamos las empresas para la supervivencia, para vivir al límite.
¿Te has preguntado por qué tantas pymes en Colombia luchan por sobrevivir al día a día? ¿Sientes que tu empresa está siempre al borde del abismo financiero? La respuesta podría estar en una simple decisión: ¿estás reinvirtiendo o solo gastando?
Hoy quiero hablarte de un principio financiero esencial para la longevidad de tu pyme: reinvertir en vez de gastar.
Las PYMES colombianas NO reinvierten sus utilidades.
No todas, aclaro.
Los empresarios más exitosos que conozco han aplicado este principio desde que crearon sus compañías:
El dinero de la empresa es de la empresa y para la empresa.
Cada peso extra que generaban sus compañías, lo invertían en la compañía, en el mismo modelo de negocio: activos, eficiencia, inventario óptimo, todo lo que generara valor en corto y mediano plazo.
Ahora por otro lado, también conozco una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas que no lo hacen.
Y esto tiene muchas causas…
Tal vez como empresario, te preguntarás ¿pero cuáles utilidades, si apenas me queda para la operación?
Y si, esta puede ser una de las causas, nuestras empresas no generan utilidades ni caja, y esto puede ser resultado de un modelo de negocio incorrecto, de una estrategia que no es ganadora, o de decisiones financieras inadecuadas.
Acá hay que entrar a profundizar en los números de la empresa, para girar la tendencia de los resultados.
¿y cuándo ya tengas resultados que podría pasar?
El peligro de pensar en el corto plazo.
Cuándo nuestras empresas empiezan a mostrar signos de vitalidad financiera, con un flujo de caja interesante, hay un peligro latente: nuestro Ego
El ego inunda nuestra visión, porque como empresarios queremos satisfacer nuestros caprichos.
Caprichos personales y caprichos empresariales:
Queremos comprar esa camioneta marca X porque debo demostrar que me está yendo bien.
Hay que comprar esas oficinas último modelo para demostrar que somos exitosos.
Vamos a invertir en nuevas “oportunidades” de negocios por fuera del Core.
Empiezan a aparecer "necesidades" que debemos cubrir con esa caja.
Vamos a gastar en vez de invertir
Este pensamiento de corto plazo, coloca en peligro la sostenibilidad de la compañía.
Y no digo que no se puedan tomar este tipo de decisiones, la invitación es a reflexionar ¿Cuándo y cómo tomarlas?
El caso de Arturo Calle.
Vi una entrevista que le hicieron a Arturo Calle hace algunos años y destaco dos cosas que dijo:
Ahorro riguroso al inicio: No gastaba nada en sus primeros años, reinvirtiendo todo en el negocio. Esto sugiere que las PYMEs deben priorizar el ahorro y la austeridad en las etapas iniciales para construir una base sólida.
Reinversión constante: El capital generado se reinvirtió en el negocio, no en gastos personales ni en inversiones ajenas al rubro. Las PYMEs deben enfocarse en fortalecer su operación principal antes de diversificar.
¿Qué podemos aprender de todo esto?
Muchas de las decisiones empresariales debemos tomarlas con una visión a largo plazo, priorizando la estabilidad, la continuidad y el legado sobre las ganancias inmediatas.
Trabajemos en nuestro ego, puede ser nuestro principal enemigo.
Nos leemos pronto, recuerda que soy Óscar Yonda el financiero de tu PYME.